5 puntos que demuestran el poder de un 'like'

Por:David Ioli. Especialista en marketing digital.
 
Cuando estalló el boom de las redes sociales, empresas y organizaciones de todo tipo acudieron a ellas para descubrir la forma de utilizarlas en beneficio propio.

En aquel entonces, apenas estábamos descubriendo el potencial de estas nuevas herramientas y cómo operar en ellas. Así, todos entramos en una carrera frenética para conseguir la mayor cantidad de likes y followers posibles.

Agencias y profesionales del marketing “vendían” shares y “Me gusta” como una solución innovadora para aumentar las ventas y resolver los problemas más comunes que aquejan a las empresas. En algunos casos con éxito, en otros sin frutos.

Con el paso del tiempo y el progreso tecnológico, comenzamos a buscar métricas que pudieran predecir de una mejor manera el retorno a la inversión. Aparecieron conceptos como costo por venta, costo por acción y costo por adquisición, entre muchos otros.

Éstas métricas son muy completas y, en lo personal, recomiendo no iniciar una campaña si no están incluidas como parte del tablero de medición del éxito de la misma. Pero en nuestro afán de medir cada vez más y mejor el ROI de nuestro marketing, hemos olvidado lo poderosa que puede ser una acción tan simple como un like.

 

1) Un like es el primer acercamiento

Por más fabulosas u orientadas al éxito que sean otras métricas, no tienen el poder de cambiar la lógica humana. Si tu producto o servicio no es algo esencial, de vida o muerte, lo más probable es que tus clientes no lo compren en un primer contacto, sino en contactos sucesivos.

Un “Me gusta” es un primer acercamiento, un permiso que nos entregan para recibir más información sobre nosotros y lo que hacemos.

Llevado de una buena manera, esa interacción inicial puede desencadenar una serie de otras interacciones que resulten en nuevos clientes.

2) Un like condiciona el comportamiento

Cuando le damos like a una pieza de contenido online, de una u otra manera estamos identificándonos con ella. Estamos inconscientemente manifestando una creencia a nuestra red de contactos.

¿Por qué esto es relevante? Porque los seres humanos, por naturaleza, tenemos la necesidad de ser consistentes. Esto significa consistencia entre lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos.

Por esta razón, un like también es un compromiso de la persona con ella misma para tomar, tarde o temprano, otras acciones que soporten esa creencia que manifestamos.

3) Un “Me gusta” nos ayuda a expandir nuestro mensaje

En un mundo con cada vez más opciones para invertir el tiempo que pasamos online, los usuarios nos hemos convertido en expertos filtrando y clasificando los contenidos, incluso antes de consumirlos.

Cada like que sumamos a nuestra cuenta nos da un poco más de autoridad, generando confianza en los usuarios que no nos conocen. Así, tendremos más probabilidades de pasar los filtros iniciales y lograr que la gente reciba efectivamente nuestro mensaje.

4) Un like nos ayuda a posicionarnos en los motores de búsqueda

El posicionamiento en motores de búsqueda depende mayoritariamente de dos factores: la optimización en nuestra propia página y la reacción que los usuarios tienen frente a ella.

La optimización de factores dentro de nuestra página ayuda a que los motores de búsqueda entiendan qué contenido estamos ofreciendo y si la experiencia que los usuarios tendrían al visitarnos es buena. La reacción de otros usuarios ayuda a los motores a entender si el contenido que presentamos es de calidad.

Por esto, factores como enlaces desde otras páginas o likes e interacciones en las redes aportan puntos indispensables para entrar en los primeros lugares de búsqueda.

5) Un like nos permite optimizar la inversión en anuncios online

no de los factores clave para el funcionamiento óptimo de la inversión de publicidad online es determinar muy bien la audiencia a quien va dirigida.

Los likes nos permiten construir audiencias de personas que ya tienen interés en lo que ofrecemos. Otras herramientas como las audiencias lookalike nos dan la posibilidad de encontrar personas parecidas a aquellas que ya han manifestado su agrado por nosotros.

Como última reflexión, quisiera dejar claro que los esfuerzos para conseguir likes por sí solos no son suficientes y deben ir acompañados de muchos otros para obtener retorno a la inversión.

Pero los “Me gusta” siguen siendo una parte importante de todo plan de marketing online, aunque sea más difícil calcular su peso o valor dentro de la estrategia.

¡Compártelo en tus redes!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Más contenido de nuestro Blog

Tendencias de ventas

La pandemia provocada por el nuevo coronavirus trajo consigo la necesidad de aislamiento social y, con esto, las empresas necesitaban adaptarse, a vender diferente. Estas son las 5 tendencias de ventas….

Leer más »

Hashtags

#Hashtag ¿Qué significa y cómo utilizarlo de manera adecuada? Por RDStation Ya está en el pasado el tiempo en que # representaba el numeral en los teclados de teléfono y ordenadores. Después de Twitter, el

Leer más »

¿Cómo vender en Whatsapp?

Si aún no has incorporado WhatsApp a tu proceso de ventas, estás dejando de aprovechar una oportunidad enorme. Y cuando decimos enorme, es realmente enorme. ¿Sabías que más de 2 mil millones de personas en más de 180 países usan WhatsApp desde sus celulares?

Leer más »
Enviar un whats!
¡Estamos en línea!
¡Hola!
Estamos listos para ayudarte.